lunes, 19 de diciembre de 2011

¿El fin de esta historia? Utopia reloaded.

En relación con la anterior entrada (y ampliando el espectro considerablemente), respecto a la posibilidad de un desarrollo sostenible como futuro:
1. Como final ideal, en un bucle sin salida, una especie del Angelus Novus de W. Benjamin metido en una cinta de Moebius.
2. Como germen del fin de "esta" historia (y no de la historia hablando en lenguaje de la calle...) y comienzo de "otra" historia.
3. Otras posibilidades...
Hemos encontrado este texto de Peio Aguirre:
No vivimos en tiempos en los que la utopía esté demasiado valorada aunque ocasionalmente haga su aparición en la forma de una promesa de cómo podrían haber sido las cosas si esto o aquello no hubiera sucedido, etc. Cuando se la apela, es casi siempre en ficciones más o menos elaboradas que formatean una sociedad perfecta o idealizada. La utopía es, según estas definiciones corrientes, lo contrario a la realidad cotidiana o mejor, lo que no es real pero podría llegar a serlo. Todos reconoceremos que en el ámbito social y político vasco la utopía ha jugado y sigue jugando un rol preponderante; ahí donde la utopía puede entenderse como positiva y negativa al mismo tiempo y de un solo golpe. La utopía, sin embargo, pivota tanto sobre el futuro como sobre cómo resolver la mayoría de los conflictos alrededor de la convivencia colectiva. La utopía gira sobre el cómo vivir juntos, la colectividad, la comunidad. La utopía tiene que ver con el destino colectivo de distintos grupos identitarios que se piensan conviviendo juntos: la imaginación utópica no es en este sentido la realización de esta o aquella idea política, sino más bien el mantenimiento de la esperanza, de la capacidad de que esta o aquella realización pueda ser imaginada. Jameson señala que ya no nos sirve la imaginación del futuro (sea éste utópico o distópico) sino que la crisis actual señala una dificultad para la capacidad imaginativa misma. El cierre del sistema derechista siempre carga contra la utopía como idealista, irrealizable y demás, y haciéndolo no se carga la utopía sino la capacidad de imaginar siquiera alternativas al orden actual. Los distintos nacionalismos (en el caso vasco es primordial) centran su conflicto interno sobre esta fuerza centrífuga de la satisfacción del deseo colectivo. Pero una de las cosas que Jameson apunta es que el cumplimiento del deseo es imaginario, es decir, el deseo no se realiza, y para demostrarlo nada como recurrir a los cuentos de hadas y su lógica del wish-fulfillment. “Hoy la idea es que una utopía propiamente no tiene que representar una sociedad perfecta sino que presenta el acto de imaginar una sociedad perfecta (…) representa el deseo utópico en lugar del cumplimiento de la utopía. Y esto ocurre en un tipo de sociedad en el que nos podemos encontrar con distintos grupos en busca de distintos tipos de utopía”. Estas palabras resuenan con más fuerza más que nunca en nuestra actual coyuntura política.

Pero además, la utopía contiene sus propios géneros y herramientas; es consustancial a la futurología no solo predecir el mañana sino dotarse de los mecanismos para modelarla. A las sociedades basadas en la planificación se oponen esas otras organizadas alrededor de la especulación. Las primeras se asocian con el socialismo mientras que las segundas obviamente esconden el modo capitalista de organización. Plan y escenario. La elaboración de escenarios (scenarios) algo habitual en economía y en política, y es la técnica principal de lo que se ha venido llamando como Estrategia Prospectivista. Consiste en una reflexión previa que, al tiempo que se anticipa a la acción, también la prepara. Un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y del camino de los acontecimientos que permiten pasar de la situación de origen a la situación futura. La idea de que debido a que alguna gente imaginó alguna vez un futuro, ahora tenemos este presente. A partir de este momento, el futuro no se explica únicamente por el pasado y las imágenes que tengamos del futuro necesitarán un guión que nos conduzca desde el presente hasta el futuro. Pero en contra con la creencia habitual, fruto de la propagando, no es marxismo sino el capitalismo el que comercia con futuros y, paradójicamente extiende la falsa percepción de un “presente continuo”. “Podríamos considerar que la función política de la utopía consiste en interrumpir y/o romper nuestras ideas heredadas respecto al futuro: romper ese futuro prefabricado.” (Jameson) La pregunta que debemos hacernos es: ¿qué ocurre en el instante en el que se da una crisis en la imaginación? La necesidad de un género como la ciencia ficción viene a socorrernos entonces. La distinción entre ciencia ficción y utopía, y entre estas y el pensamiento de scenarios debe realizarse, si bien muchas veces la cultura de masas proporciona artefactos semióticos de una complejidad alegórica donde las tres se entremezclan. ¿Cuál es la misión en todo esto de esa fábrica de los sueños llamada Hollywood? Controlar el futuro es una prioridad de gobiernos y emporios corporativos multinacionales. En un libro muy recomendable de reciente aparición Eagleton refuta una por una 10 objeciones que se plantean más habitualmente contra la obra de Marx. A propósito de la utopía escribe: “Son muchos los futuros diferentes que están implícitos en el presente, y algunos de ellos resultan mucho menos atractivos que otros. Ver el futuro de este modo es, entre otras cosas, una salvaguardia frente a las falsas imágenes del mismo. Significa un rechazo, por ejemplo, a la visión ‘evolucionista’ complaciente que entiende el futuro como más del presente, es decir, como una especie de presente ampliado. Así es, en general, cómo a nuestros gobernantes les gusta ver nuestro porvenir: mejor que lo actual, sí, aunque cómodamente instalado en una especie de continuo con él. Las sorpresas desagradables se reducirán al máximo. No habrá traumas y cataclismos; solamente un mejoramiento constante con respecto a lo que ya tenemos. Esta visión era conocida hasta hace poco como la del ‘fin de la historia’, justo antes de que los islamistas radicales tuvieran el feo detalle de reanudar la historia de nuevo”. Los intentos desesperados por buscar denominación a nuestro presente, en su vano intento de enterrar el posmodernismo, es el síntoma inequívoco de que nuestro perpetuo, continuo presente, está sólidamente instalado en nuestras conciencias.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El desarrollo sostenible: El metabolismo socioeconómico y la colonización de la naturaleza.

Aún siendo conscientes de lo ambiguo del término "desarrollo sostenible" y de su uso indiscriminado y a conveniencia, sin embrago consideramos muy interesante este fragmento de un texto de Marina Fischer-Kowalski y Helmut Haberl.
Este escrito ( anterior a la actual crisis) nos puede dar una pista de en que dirección podemos trabajar para habitar mejor nuestros paisajes cercanos y cotidianos (con los que nos es posible establecer un vínculo), y aquellos que nos quedan un poco más allá, a varias horas en avión, que no vemos y no nos importan en absoluto ...Extraido de:

http://www.comminit.com/


¿Cómo pueden las sociedades industriales percibir sus problemas de sostenibilidad y responder a ellos?

En las secciones anteriores, hemos intentado demostrar que los problemas actuales del cambio del medio ambiente global son una consecuencia de la cantidad y calidad del metabolismo de las sociedades industriales, y de la cantidad y calidad de las intervenciones de colonización de los sistemas naturales para garantizar los recursos necesarios. La principal conclusión que nace de este argumento es que una política para un desarrollo sostenible de las sociedades industriales debería centrarse en estrategias para disminuir el flujo material y energético. Esto implicaría una concentración de los esfuerzos en un nivel estratégico en lugar de los enfoques sectoriales tradicionales de las políticas para el medio ambiente. Creemos que esto es un requisito necesario para enfrentarse a los mecanismos que subyacen a los problemas globales del medio ambiente. Estos esfuerzos estratégicos para un desarrollo sostenible requieren cambios sustanciales de las estructuras y de la dinámica existentes. Sólo se pueden implementar si existe un amplio consenso sobre su necesidad y su conveniencia. Por lo tanto, la cuestión clave es cómo la sociedad industrial percibe sus problemas de sostenibilidad.
Aunque muchas personas estén convencidas de que el cambio climático constituye un auténtico problema, que la destrucción de la capa de ozono es real y que estamos destruyendo la biodiversidad, los cambios fundamentales de las políticas actuales siguen siendo un ejercicio intelectual en evidente contradicción con la mayoría de las experiencias cotidianas de la sociedad industrial.Las sociedades de cazadores recolectores podían percibir que cazaban o recolectaban demasiado, o que lo hacían con demasiada eficacia. Si éste era el caso, tenían que realizar excursiones cada vez más largas para encontrar los alimentos adecuados. Podían entender que había demasiadas bocas que alimentar para un determinado entorno y culturalmente moderar su reproducción. Lo mismo sucedía con la sociedad agrícola. Ésta era capaz de aprender de las consecuencias cuando explotaba demasiado los suelos o tenía demasiados animales que alimentar y, según esto, modificaba su equilibrio. En cuanto a la reproducción, no obstante, existía una doble relación: el trabajo infantil mejoraba sus condiciones de vida, y tener hijos aumentaba las tasas de supervivencia en una edad posterior. Por otro lado, no se podía alimentar un número creciente de bocas. Este era un dilema que la mayoría de las sociedades agrícolas no podían resolver de una manera sostenible (Netting, 1981).¿Y que perciben las sociedades industriales? Su experiencia les dice que las materias primas son cada vez más baratas, que la agricultura está produciendo un exceso de bienes que no se pueden vender en los mercados normales a precios normales, que su población vive cada vez más,incluso más saludable y cómodamente. No dependen de su territorio sino, al contrario, se benefician en gran medida de los intercambios remotos y del transporte. Mantienen a su creciente fuerza laboral empleada la mayor parte del tiempo, si bien puede resultar difícil procurar unacantidad suficiente de trabajo. Pueden mitigar sus tensiones sociales internas mediante el crecimiento económico y, finalmente, la mayoría de los países en el mundo intentan imitar su modo de producción y su estilo de vida. ¿Por qué, entonces, deberían creer más en las visiones intelectuales y científicas que en su experiencia, que se ve reforzada cotidianamente? Visto así, el problema de dar un giro hacia un modo de producción y de vida más sostenible consiste en crear condiciones que brinden a la sociedad una experiencia diferente, experiencias que hagan sonar las debidas alarmas.

martes, 13 de diciembre de 2011

Signos.

A continuación presentamos una lista de acciones que nos indican como reconocer los lugares por donde hemos de transitar y los puntos clave o signos que nos encontraremos en el camino:

-Comenzar a caminar siguiendo algún trazado dominante o una cadencia natural del terreno.

-Interpretar las condiciones naturales y atmosféricas y actuar en consecuencia guiados por nuestro instinto.

-Hacer recorridos secundarios que nos informen de lo que nos rodea, guiados por los estímulos que nos presente el terreno (por ejemplo subir a las elevaciones y otear, examinar las madrigueras, las espesuras y las hondonadas, etc.)
  
-Superponer las geografías de otros animales a las nuestras e interpretar el territorio en esas claves:
Observar a los animales (hacía donde huyen, donde se guarecen, por donde transitan, donde depositan sus restos…)

-Buscar la intersección de las diversas geografías para localizar los puntos clave (ES PROBABALE QUE EN ESTOS LUGARES APAREZCAN LOS SIGNOS).

-Tocar, olisquear, sentarse, tumbarse.

-Dejar marcas.

-Observar discretamente las evoluciones de otras personas, en el caso de que las hubiese en las inmediaciones.

-Marchar al anochecer y experimentar la agudeza de los sentidos del oído y del olfato.

-Regresar al mismo lugar frecuentemente y extender la red de recorridos en varias direcciones.

-Memorizar la secuencia de acontecimientos e intentar elaborar un mapa mental.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Instrucciones para la construcción de la cabaña primitiva:

Construcción de la cabaña.

Parte 1 (instrucciones para un caso concreto):

Abajo: Boceto original.


















Materiales:
Hacha, sierra, navaja, hoz y piedra de afilar.
Ocho postes de madera (en este caso de chopo procedentes de los restos de una corta y una vez descortezados, se secaron bajo techo y a la sombra durante un año aprox.)
Cuerda de esparto de dos diámetros (10 mm. y  4 mm. aprox.)
14 varas de avellano (o similar) de 2,50 mts. de largo y 30 mm. de diámetro para curvar y construir el armazón.
Recogida de tallos de carrizo secos, atados en haces para la cubrición.
Recogida de tallos herbáceos para la coronación.

Transporte del material:
Transporte de los postes desde el lugar de la corta hasta el lugar de secado (en este caso 9 Km. aprox.)
Transporte a la ubicación definitiva (5 Km. por carretera, 5 Km. por caminos y 600 mts. por un sendero).
Transporte de los carrizos hasta la ubicación definitiva (4 Km. por caminos y 600 mts. por un sendero en unos 10 viajes)
Transporte de las varas (2 km. y 600 mts. de sendero).
(Todos los portes por el sendero han sido realizados a pie por una o dos personas).

Procedimientos:
1. Dimensionado simple:
- Altura de la cabaña algo superior a la altura de un hombre.
- Diámetro capaz para varios hombres tumbados.
2. Apertura de acceso orientación sur.
3. Utilización de materiales autóctonos.
4. Transporte de los materiales a pie en las proximidades de la cabaña (en este caso en un radio de 700 mts.)
5. Ataduras en todas las uniones y procedimientos constructivos simples: superposiciones y solapamientos, entrecruzados, etc.

Parte 2 (parte experimental, diciembre 2008-marzo 2009):

Ubicación:

Está situada entre una mata de pinos (pinus pinaster) de pequeño porte que protegen de los vientos Norte y Noroeste, sobre una leve loma y asentada en un lecho de arenas.
Tiene una apertura al Sur para aprovechar el máximo soleamiento.
La ubicación se presenta relativamente oculta y solo puede ser vista en la distancia desde el Sureste.
El abastecimiento de agua potable mas cercano dista unos 4 Km. hacia el Sureste, en una fuente cerca del río con caudal perenne.

Cómo llegar a la cabaña desde la laguna:

En el límite entre el bosque y la laguna existe un muladar (está en el sector Sureste de la laguna). Desde allí parten dos caminos que se internan en el bosque. Uno, el de la derecha, se dirige al Suroeste, hacia unas huertas en la ribera. El otro sale a la izquierda y va en dirección Sur. Tomamos este último, y tras un kilómetro atravesando espesuras, llegamos a un claro con orientación Sureste-Noroeste, paralelo al curso del río y a unos 500 metros al norte de este.
Continuamos en dirección sureste durante 1800 metros por un camino que deja el claro a mano derecha y la espesura a mano izquierda; cruzamos dos cortafuegos y, a unos cincuenta metros del segundo, a mano derecha sale una senda bien pisada que se interna entre unas dunas. Tras otros 600 metros se llega a la choza que aparece en una pequeña elevación del terreno. El sendero acaba en la choza. Desde el muladar hasta la cabaña se tardan 30 ó 40 minutos y otro tanto de vuelta.

Cómo acceder hasta el agua:
Desde la cabaña partimos en dirección Sureste atravesando las dunas hasta el primer camino que nos encontramos con dirección Sur. Este camino, recientemente pisado por los vehículos de una corta que se hizo en el monte, nos lleva a la ribera del río. Solo tenemos que caminar río arriba pendientes de la orilla, buscando una fuente que mana en una cárcava rodeada de carrizos y espesura. Caminando hasta la fuente tardaremos unos 40 minutos.
Cerca de la fuente hay un pino resinero entre la vegetación; mide unos cinco metros de circunferencia a tres metros del suelo y es el ejemplar más grande de estos bosques.

Colocación: 

El comienzo de la construcción (jueves, 27 diciembre) transcurre sin incidentes reseñables; a las nueve de la mañana, trazamos el sendero y levantamos los postes, con temperaturas de varios grados bajo cero.

































































Aquel mismo día avistamos tres corzos y posteriormente un zorro en las cercanías de la cabaña. Cuando nos marchamos de allí la temperatura había subido notablemente como para regresar en manga corta.
Hasta ese momento habíamos completado la estructura con su entramado de varas.
A partir del jueves, en varias ocasiones acarreamos carrizo hasta la choza. El primer día que cortamos carrizo, en la cercana laguna, nos sobrevuelan tres o cuatro ejemplares de lo que parecen ser lechuzas campestres; una de ellas, antes de levantar el vuelo, estaba en un agujero entre la hierba.

El jueves 3 de Enero por la tarde, mientras caminábamos por el borde de la laguna, reconocimos a lo lejos a ---------, que paseaba solo. Al encontrarnos con él, y sabiendo que es una persona de toda confianza decidimos llevarle hasta la cabaña; en total un paseo de una hora entre ida y vuelta a buen paso. Lo cierto es que la choza le produjo una gran sorpresa.

 















El viernes siguiente, cuando cortaba carrizo en el centro de una espesa mata, vi a un hombre seguir mis huellas por una tierra de cultivo de camino al carrizal. El individuo no se atrevió a meterse en la espesura y a los pocos minutos retrocedió y se marcho en un vehículo Renault de color blanco.
Seguramente vio el vehículo aparcado en una zona relativamente oculta del pinar y se acerco a ver que ocurría. Para no levantar sospechas, me entretuve rematando los haces hasta el anochecer y me marche de allí con las luces apagadas hasta llegar al pueblo. Poco antes había visto, alejándose desde la espesura, el  vuelo corto de lo que parecía una hembra alarmada de faisán.

El sábado de madrugada, en torno a las 8 (un día lluvioso y con niebla), avistamos tres corzos cerca de la cabaña. Probablemente los mismos que viéramos el jueves 27. Posteriormente acarreamos parte de los carrizos -unos 18 haces-, para ir terminando la cubierta.
Nos marchamos de allí al oír varios disparos de algún cazador en dirección Noroeste.

Hasta el momento están cubiertas la mayor parte de las fachadas Norte, Oeste, y también la fachada Sur sobre la puerta.
Se ha comprobado la eficacia del carrizo, pues parte del interior de la cabaña permanece seco.
Según las estimaciones en total necesitábamos unos 80 haces de carrizo para tapar por completo la cabaña, por lo tanto nos deben de faltar unos 25 más o menos.
Para no llamar demasiado la atención, en lo sucesivo cambiaremos el lugar de recogida de los carrizos.


















El martes 8 de Enero, tras una visita al anochecer para ver el estado de la cabaña, en la espesura que se encuentra al norte se descubren los restos de un ave. Posiblemente un búho chico o un cárabo, cazado tal vez por un búho real o un azor.

El sábado 12 a las 17:15 se avistan dos corzos a un kilómetro de la cabaña, no se espantan y permanecen observando a unos 30 metros.
Después, en un camino que discurre a cierta distancia, vemos huellas recientes de vehículos en dirección Sureste.
Durante varios días no nos aproximamos por la cabaña. Algún paseo esporádico y poco más.

Recogemos, a 16 Km. de la cabaña en las cercanías de un cauce, unas 30 gavillas de carrizo y el día 6 de Febrero las colocamos en la cabaña; pero son insuficientes. No obstante, la choza aparece ya  casi cubierta del todo.
Aún no hemos visto huellas cerca de la cabaña.

El sábado 9 de Febrero al mediodía, en el mismo cauce, recogemos carrizo durante unas tres horas.

El domingo 10 de febrero por la mañana acarreamos a la cabaña unas 30 gavillas de carrizo con las que completamos la cubierta. Tras esto, la cabaña aparece terminada a falta de algunos pequeños remates.
Antes de marcharnos decidimos hacer una escoba con ramajes y barrer el suelo arenoso de la cabaña para así registrar posibles huellas.

El martes 12 de Febrero, a primera hora de la tarde me acerco a la cabaña para hacer unas fotografías.
Desde bastante distancia se oyen los golpes secos del trabajo de un resinero.
Una vez en la cabaña, estimo que el resinero puede estar a unos 500 metros en dirección noroeste, lo cual me da un cierto margen para moverme sin ser visto.
Tomando las debidas precauciones, termino mi trabajo y me marcho de allí al anochecer.

El martes 19 de Febrero amanece un día lluvioso y esa tarde decido acercarme a la cabaña.
Al comenzar a caminar, cerca de la laguna, se ven dos abubillas y posteriormente en el muladar, algunos buitres.
Tras el trayecto, una vez dentro de la cabaña, compruebo que el interior permanece seco a pesar de la lluvia. También se puede ver que no ha sido visitada pues no hay huellas.
Al alejarme de la choza, a unos 100 metros en dirección Sureste, veo dos huellas paralelas de caballo en dirección al pueblo; probablemente no han visto la cabaña pues no han variado su rumbo ni tampoco su ritmo.

En estos momentos, lo único que resta para la conclusión de la choza es mejorar el extremo de la cubierta.
Habrá que construir un faldón largo y tupido de hierba seca.

















El viernes 22 de Febrero, al anochecer veo alrededor de 7 u 8 jabalíes en una espesura cerca de la cabaña.
Se encontraban a unos 80 metros de distancia y al se el viento favorable no pudieron darse cuenta de mi presencia.
Reptando de árbol en árbol, logré acercarme hasta unos 50 metros. Allí, los estuve observando durante unos minutos.
Caminaban y hozaban despreocupados, avanzando en dirección norte. Entre ellos, todos muy oscuros, destacaba lo que parecía una hembra de color canoso.
Me marche de allí sin ser visto.

El jueves 28 de Febrero decido acercarme al atardecer a la cabaña. Había llovido los días anteriores y quería comprobar como se encontraba el interior.

















Al llegar, una rapaz nocturna voló desde un árbol cercano y no pude determinar a que especie pertenecía.
En el suelo de la cabaña aún no se ven huellas y se mantiene bastante seco pese a algunas pequeñas zonas húmedas, de manera que será necesario revisar la cubierta.
Salgo del bosque ya de noche, y al cruzar el puente del río, un vehículo de la guardia civil se detiene y me para.
Solo me indican que abra el maletero. Lo único que llevo es al perro. Me despido y vuelvo a casa, ya de noche cerrada.
(Tendré que realizar algunas averiguaciones acerca de este asunto).

El jueves 6 de Marzo se completa la cabaña.
Este día me acerco caminando hasta la fuente, bebo agua y regreso.
Salí a las 17:48 y llegue a la fuente a las 18:33, en total 45 minutos hasta el abastecimiento de agua potable mas cercano.